Alfabetización, habilidades y competencias digitales en el pensamiento complejo de estudiantes de ingeniería de una universidad particular de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio cuantitativo, de corte transversal tuvo por objetivo establecer la incidencia entre alfabetización, habilidades y competencias digitales en el pensamiento complejo. La muestra estuvo conformada por 238 estudiantes de diversos ciclos de la especialidad de ingeniería de una univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Fernández, Luis Alex
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Educación virtual
Estudiantes
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio cuantitativo, de corte transversal tuvo por objetivo establecer la incidencia entre alfabetización, habilidades y competencias digitales en el pensamiento complejo. La muestra estuvo conformada por 238 estudiantes de diversos ciclos de la especialidad de ingeniería de una universidad particular de Lima. Se aplicaron cuatro instrumentos los que fueron sometidos a juicio de cinco expertos. Se elaboró un cuestionario para alfabetización digital, que fue validado por análisis factorial exploratorio (V de Aiken: 1.0, prueba KMO: 0.552, alfa de Cronbach: 0.946). Los instrumentos sobre habilidades digitales, competencias digitales y pensamiento complejo se adaptaron y validaron por alfa de Cronbach con valores de 0.965, 0.814 y 0.941 respectivamente. El análisis descriptivo mostró que la mayoría de encuestados se ubicaron en el nivel medio (51% aproximadamente) para todos los factores señalados. Los resultados inferenciales concluyeron que la alfabetización, habilidades y competencias digitales incidieron en 91% en el pensamiento complejo de los estudiantes (Nagelkerke: ,911; p<,000). Las competencias digitales tuvieron mayor incidencia en el pensamiento complejo (Wald: 273.230, p: 0.000). El modelo de regresión propuesto resultó ser válido (desvianza: 2.900, p>0.05). Se concluyó que alfabetización, habilidades y competencias digitales tuvieron incidencia en el pensamiento complejo de los estudiantes del área de ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).