Aula virtual y habilidades sociales en los estudiantes de tercer ciclo de la carrera profesional de Mantenimiento de Maquinaria Pesada en un instituto privado de Lima en el 2021-2

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general explicar cómo el aula virtual contribuye al desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de tercer ciclo de la carrera profesional de Mantenimiento de Maquinaria Pesada en un instituto privado de Lima en el 2021-2. Los par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bastian Tori, Claudia Maria, Rocca Guzman, Ingrid Lissete
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aulas virtuales
Habilidades blandas
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general explicar cómo el aula virtual contribuye al desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de tercer ciclo de la carrera profesional de Mantenimiento de Maquinaria Pesada en un instituto privado de Lima en el 2021-2. Los participantes que conforman la muestra son 15 estudiantes del curso de Comunicación Integral, correspondiente al tercer ciclo de la carrera. La metodología empleada desarrolla enfoque cualitativo, alcance explicativo y diseño fenomenológico. Los resultados revelan que la contribución ha sido positiva y ha permitido que los estudiantes desarrollen las habilidades sociales estudiadas, la comunicación verbal efectiva, la asertividad y la colaboración. Asimismo, se encontró que tanto estudiantes, docentes e institución han sabido adaptarse para poder lograr el correcto desarrollo de las habilidades sociales en un contexto de virtualidad. Cabe señalar, que el material didáctico, la interacción virtual y las actividades prácticas propuestas dentro de las sesiones de clase del aula virtual, han permitido este éxito en la mayoría de los casos, pues un grupo pequeño de estudiantes mencionó que hay aspectos que deben mejorar sobre estos. Se concluye que, aunque la virtualidad ha golpeado a las instituciones educativas de todos los niveles, se encontró que esta institución ha sabido adaptarse al contexto y busca entregar calidad educativa a sus estudiantes. Se valida que los materiales educativos y dinámicas de clase son pertinentes para el desarrollo de habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).