Modelo de gestión docente según método heurístico para la resolución de problemas aditivos en estudiantes del nivel primario, UGEL Lamas, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación condujo al objetivo de proponer un modelo de gestión docente según método heurístico para mejorar el nivel de resolución de problemas aditivos de enunciado verbal en alumnos del segundo grado de primaria, distrito de Tabalosos, UGEL Lamas. La investigación es del tipo no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Solari, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método heurístico
Resolución de problemas
Formación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación condujo al objetivo de proponer un modelo de gestión docente según método heurístico para mejorar el nivel de resolución de problemas aditivos de enunciado verbal en alumnos del segundo grado de primaria, distrito de Tabalosos, UGEL Lamas. La investigación es del tipo no experimental y de diseño descriptivo-correlacional propositivo. Se han revisado aportes teóricos sobre el método heurístico, la resolución de problemas, que toman las ideas de Burton, Stacey, Shoenfeld, Polya, Mason; documentos presentados por el Ministerio de Educación del Perú, tales como las rutas de aprendizaje y marco del buen desempeño docente; así como de diversas investigaciones, nacionales e internacionales, que ha permitido la familiarización con el tema en cuestión. Se ha trabajado con una muestra de 24 docentes y 184 estudiantes, bajo la técnica de la encuesta e instrumento el cuestionario, para el recojo de la información. En conclusión; dado el bajo nivel de formación docente en el método heurístico, bajo nivel de resolución de problemas en los estudiantes, y relación directa entre ambos; existe la necesidad de emitir propuestas para mejorar el nivel de formación docente, ya que estas influirán positivamente en la mejora del nivel resolutivo de problemas en los estudiantes; propuestas, tales como la que se plantea en la presente investigación, para fortalecer el nivel de formación docente, y mejorar, por tanto, la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).