Competencias digitales y aprendizaje autorregulado en estudiantes de una institución educativa secundaria en Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico se asocia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque al estar centrado en el desarrollo de competencias digitales, el estudio promociona la habilidad esencial del siglo XXI, preparando al alumnado para que enfrente retos del mundo actual y mejora de su empleabilidad. Por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia digital Autonomía educativa Alfabetización digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico se asocia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque al estar centrado en el desarrollo de competencias digitales, el estudio promociona la habilidad esencial del siglo XXI, preparando al alumnado para que enfrente retos del mundo actual y mejora de su empleabilidad. Por ende, el objetivo general fue determinar la relación entre las competencias digitales y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de una institución educativa secundaria en Lambayeque, 2024. Además, el trabajo fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental. La población la conformaron 166 estudiantes de secundaria y mediante muestreo probabilístico estratificado se identificó que la muestra la conformen 117 estudiantes, asimismo, la técnica usada fue la encuesta y los instrumentos fueron cuestionarios, que se validaron y evidenciaron ser confiables. Respecto a los resultados mediante la prueba Rho de Spearman, se confirmó que existe relación significativa entre las mediciones, donde el valor correlacional fue de 0.672, interpretándose como una relación positiva y de moderada intensidad, por ende, los estudiantes con elevada competencia digital, ha desarrollado sus conocimientos sobre aprender de manera autorregulada desde el uso de estrategias cognitivas y metacognitivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).