Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de empacado de la empresa Olego International S.A.C., Bellavista, 2017

Descripción del Articulo

Actualmente, las organizaciones tienen la necesidad de mejorar, debido a las exigencias del cliente y la competencia. En la presente investigación de “Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de empacado de la empresa Olego International SAC., Bellavista, 2017”, la cual tiene co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Montalvo, Melanie Yunnete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12260
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
5S
Eficiencia
Eficacia
Empacado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, las organizaciones tienen la necesidad de mejorar, debido a las exigencias del cliente y la competencia. En la presente investigación de “Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de empacado de la empresa Olego International SAC., Bellavista, 2017”, la cual tiene como objetivo de investigación, mejorar la productividad con la aplicación de la metodología de las 5S, pues este método permite detectar y reducir los procesos defectuosos que no agregan valor al servicio; se formuló como problema general ¿De qué manera la aplicación de las 5s mejorará la productividad en el área de empacado de la empresa Olego International S.A.C., Bellavista, 2017?, con esta aplicación se espera aumentar la eficiencia y eficacia. Este trabajo de investigación se desarrolló bajo el diseño cuasi experimental. Se aplica la técnica de la observación y como instrumento se emplea la ficha de observación, el cual servirá para recolectar la información que será ingresada al SPPS Versión 23 para su respectiva interpretación y análisis de los datos. La población está conformada por 26 días laborales del mes de agosto del 2017, debido a que esta es reducida para la aplicación de la formula, teniendo características de tipo no probabilísticas para la selección de muestra. La técnica fue de observación y el instrumento fue la dicha de observación, con la que se recolectó la información analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).