Liderazgo digital en la efectividad de la gestión por resultados del personal administrativo de una universidad de Amazonas, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó contribuir al ODS 4: Educación de calidad, en particular a su meta 4.4. Como objetivo general determinarla la influencia del liderazgo digital en la efectividad de la gestión por resultados del personal administrativo de una universidad pública en la región Amazonas, durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Human, Jhuvitza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio organizacional
Digitalización
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó contribuir al ODS 4: Educación de calidad, en particular a su meta 4.4. Como objetivo general determinarla la influencia del liderazgo digital en la efectividad de la gestión por resultados del personal administrativo de una universidad pública en la región Amazonas, durante el año 2025. Se adoptó un enfoque mixto, diseño no experimental, de tipo transversal y nivel correlacional. La población estuvo compuesta por 236 trabajadores administrativos, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística de 147 participantes, bajo criterios de inclusión relacionados con el tiempo de servicio y funciones administrativas. Se aplicaron dos cuestionarios validados por juicio de expertos, obteniéndose coeficientes de confiabilidad elevados: 0.928 para la variable liderazgo digital y 0.941 para gestión por resultados. Los análisis estadísticos mediante el coeficiente Tau-b de Kendall mostraron una correlación positiva media y significativa entre ambas variables (τb = 0.561; p = 0.000). Asimismo, las dimensiones del liderazgo digital, planificación digital, innovación tecnológica y gestión del cambio digital, presentaron relaciones significativas con la gestión por resultados, siendo la más destacada la gestión del cambio (τb = 0.612). Se concluyó que fortalecer el liderazgo digital en sus diversas dimensiones permite mejorar directamente la eficiencia operativa, el cumplimiento de objetivos y la mejora continua dentro de la gestión administrativa universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).