Exportación Completada — 

Desarrollo de la afectividad y las relaciones interpersonales en niños de 5 años de la UGEL Quispicanchi - Cusco

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre el desarrollo de la afectividad y las relaciones interpersonales de los niños de 5 años de la UGEL Quispicanchi – Cusco. El diseño de investigación corresponde al modelo no experimental, transeccional, descriptivo – correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Cornejo, María del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectividad
Relaciones interpersonales
Tolerancia
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre el desarrollo de la afectividad y las relaciones interpersonales de los niños de 5 años de la UGEL Quispicanchi – Cusco. El diseño de investigación corresponde al modelo no experimental, transeccional, descriptivo – correlacional. Los datos obtenidos se basan en resultados estadísticos sobre la aplicación de dos listas de cotejos: uno para cada variable y baremados en una población y muestra, estuvo integrada por 309 niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas del nivel inicial de la UGEL Quispicanchi - Cusco. Con los resultados de esta investigación se afirma que existe relación entre el desarrollo de la afectividad y las relaciones interpersonales en los niños de 5 años de la UGEL Quispicanchi – Cusco. Existe correlación entre el desarrollo de la afectividad y las relaciones interpersonales en niños de 5 años de la UGEL Quispicanchi – Cusco, lo que queda demostrado con el valor de Tau – b de Kendall (Tabla 15), que alcanza un valor r (309) = 0.688 con una significancia de p < 0.001, indicando una correlación alta y significativa entre las dos variables. El efecto de la correlación es considerado alto (ρ = 0.829) y la potencia estadística obtenida (1 -β=.1.00) indica que los resultados son relevantes y pueden ser generalizados a la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).