Violencia familiar y relaciones interpersonales en adolescentes de una Institución Educativa pública de Puente Piedra, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre violencia familiar (VF) y relaciones interpersonales (RI) en adolescentes de una institución educativa (I.E.) pública de Puente Piedra, 2024?; el objetivo fue determinar la relación entre VF y RI en adolescentes de una I.E. pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lengua Baca, Miluska Sussetty, Pacheco Carrasco, Dalila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Relaciones interpersonales
Tolerancia y empatía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre violencia familiar (VF) y relaciones interpersonales (RI) en adolescentes de una institución educativa (I.E.) pública de Puente Piedra, 2024?; el objetivo fue determinar la relación entre VF y RI en adolescentes de una I.E. pública de Puente Piedra, 2024. Fue una investigación básica, correlacional, no experimental y transversal. La muestra fue de 220 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. El análisis estadístico fue mediante el programa SPSS 25 y se empleó estadística no paramétrica mediante el análisis de correlación de Spearman. Los resultados demostraron que el 85.9% de los estudiantes evaluados presentaron nivel medio de VF, mientras que el 53.2% mostró un nivel medio de RI. Se halló relación significativa (p<0.001, Rho=-0.283) entre VF y las RI. En conclusión, existe relación significativa inversa y débil entre ambas variables, lo que sugiere que a mayor nivel de VF, menor nivel de RI en los estudiantes. Se recomienda ofrecer talleres y capacitaciones para docentes y personal educativo sobre la identificación de signos de VF, su asociación con las RI y estrategias de apoyo a los estudiantes afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).