Gestión de residuos sólidos para el comportamiento ambiental de los estudiantes de la institución educativa “Amalia Campos de Beleván”- Pítipo
Descripción del Articulo
La presente investigación surge de la problemática observada en los estudiantes de la institución educativa “Amalia Campos de Beleván”,donde se evidencia la falta de un adecuado comportamiento ambiental, manifestándose en actitudes como arrojo de residuos sólidos dentro y fuera de las aulas, que mot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Comportamiento ambiental Programas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación surge de la problemática observada en los estudiantes de la institución educativa “Amalia Campos de Beleván”,donde se evidencia la falta de un adecuado comportamiento ambiental, manifestándose en actitudes como arrojo de residuos sólidos dentro y fuera de las aulas, que motivaron a la realización del presente estudio, cuyo objetivo fue proponer un programa de Gestión de residuos sólidos para mejor el comportamiento ambiental de los estudiantes de la institución educativa “Amalia Campos de Beleván”. El enfoque es cuantitativo, de tipo no experimental y su diseño es descriptivo propositivo, para el diagnóstico del problema se elaboró una encuesta de tipo Likert en donde se evidenció un inadecuado comportamiento diseñándose un programa de Gestión de residuos sólidos para mejorar el comportamiento ambiental aplicado a 70 estudiantes del primero a quinto. Concluido el estudio, se analizaron y procesaron los datos de la variable de comportamiento ambiental, se comprobó que existe un predominio en el nivel promedio lo que demuestra que los estudiantes presentan regular dominio, pero necesitan mejorar su comportamiento ambiental; es por ello que para cambiar dichos comportamientos se propone un programa de residuos sólidos basados en sesiones de aprendizaje, sugiriendo que se involucre a toda la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).