Apropiación de espacios públicos y comercio informal en el Jirón Tayabamba, y entorno del mercadillo de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo identificar los efectos que causa la apropiación del comercio informal en los espacios públicos del jirón Tayabamba y entorno del Mercadillo de la ciudad de Cajamarca. Se trabajó en base a un enfoque mixto, de tipo no experimental y con diseño básico – descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Salazar, Andrea Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos - Perú
Comercio informal
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo identificar los efectos que causa la apropiación del comercio informal en los espacios públicos del jirón Tayabamba y entorno del Mercadillo de la ciudad de Cajamarca. Se trabajó en base a un enfoque mixto, de tipo no experimental y con diseño básico – descriptivo - causal. La muestra es de tipo no probabilístico, siendo 120 personas entre comerciantes informales y población que acude a la zona de estudio. Los instrumentos que se utilizaron fueron fichas de observación y cuestionarios. La información fue procesada en el software SPSS, donde se obtuvo como resultado que la contaminación ambiental, el congestionamiento urbano, la inseguridad, son efectos que causa la apropiación del comercio informal en los espacios públicos del jirón Tayabamba y entorno del Mercadillo de la ciudad de Cajamarca; obteniendo como coeficiente de contingencia de la prueba Tau-b de Kendall; p-value= 0.1% y pvalue= 1.6%, siendo ambos valores inferiores al nivel de significancia (5%), lo que permite rechazar la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis de que la apropiación de espacios públicos por el comercio informal, tiene efectos negativos en la imagen urbana. La investigación fue trabajada en base a una perspectiva urbana, debido a que los espacios públicos son espacios netamente colectivos, lugares de encuentro social donde destaca la cultura e identidad de cada ciudad. Espacios que están siendo deteriorados con efectos negativos de las actividades no reguladas como es el comercio informal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).