Discalculia y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa de Huanchaco, 2022

Descripción del Articulo

El propósito primordial de esta investigación fue establecer el grado de asociativa entre la discalculia y la resolución problemas en alumnos del 5° de primaria en una organización educativa de Huanchaco en el 2022. El trabajo es un mercado en el positivismo, el diseño fue correlacional, se hizo uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Jimenez, Jerusha Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas de aprendizaje
Resolución de problemas
Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito primordial de esta investigación fue establecer el grado de asociativa entre la discalculia y la resolución problemas en alumnos del 5° de primaria en una organización educativa de Huanchaco en el 2022. El trabajo es un mercado en el positivismo, el diseño fue correlacional, se hizo uso de muestreo no probabilístico, en la variable discalculia se ha trabajado con 27 ítems dividido en 6 dimensiones que hacen los tipos de discalculia: Verbal, practongnóstica, lexical, gráfica, ideognóstica y la operacional. La resolución de problemas se trabajó con 25 ítems en factores: comprensión, elaboración y ejecución de un plan en la comprobación de resultados. Ha quedado demostrado que existe una asociación inversa, muy alta pero significativa entre las variables o registrarse r = -0.903 con p =0.000, por lo que se dan las condiciones para la aceptación de la hipótesis alterna. Se ha demostrado también que la discalculia en los estudiantes está registrando un nivel medio, pues se obtuvo 34.7 puntos como promedio, en tanto que la resolución de problemas en el nivel estuvo enmarcada en el nivel regular porque el promedio fue 44.8 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).