Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penal
Descripción del Articulo
El tema de la presente tesis trata sobre la problemática en el nuevo tratamiento que se le da al Nuevo Código Procesal Penal respecto al tema de la Prueba Prohibida. Se llevó a cabo dicha investigación toda vez que, como regla general se prohíbe la utilización y valoración de la Prueba Prohibida en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116999 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Código Procesal Penal Prueba prohibida Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_27faa43347f6a586b7781a7ea56180ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116999 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penal |
title |
Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penal |
spellingShingle |
Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penal Camacho Paccosoncco, Kathy Roxana Código Procesal Penal Prueba prohibida Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penal |
title_full |
Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penal |
title_fullStr |
Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penal |
title_full_unstemmed |
Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penal |
title_sort |
Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penal |
author |
Camacho Paccosoncco, Kathy Roxana |
author_facet |
Camacho Paccosoncco, Kathy Roxana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Mallaupoma, Luis Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Paccosoncco, Kathy Roxana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Código Procesal Penal Prueba prohibida Jurisprudencia |
topic |
Código Procesal Penal Prueba prohibida Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El tema de la presente tesis trata sobre la problemática en el nuevo tratamiento que se le da al Nuevo Código Procesal Penal respecto al tema de la Prueba Prohibida. Se llevó a cabo dicha investigación toda vez que, como regla general se prohíbe la utilización y valoración de la Prueba Prohibida en el ámbito del proceso penal, sin embargo su uso y valoración es posible, dado que cumple, la protección de los derechos fundamentales de las personas en el proceso, puede aplicarse a todo tipo de procesos. No obstante, ha de reconocerse que es el proceso penal su ámbito de aplicación natural y habitual, ya que este tipo de proceso ejercerá una incidencia especial sobre los derechos individuales, entre otros motivos, por la supremacía que tiene el Estado sobre el individuo en el ejercicio del ius puniendi o por facultad que tiene el juez para imponer las más graves penas privativas de libertad. Los magistrados basándose en las sentencias de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Constitucional, creo conveniente que la institución procesal de la prueba prohibida es factible de incorporar y valorar, por lo que se constituyen un derecho fundamental, el cual que si bien no está explícitamente redactado en la Constitución Política, se le reconoce en el sentido que a través de este instrumento procesal supuesto proporcionara aportes que adquirirá una naturaleza y contenido constitucional, con independencia de que la misma se regule en la Constitución, Ley y en la Jurisprudencia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T21:37:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T21:37:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/116999 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/116999 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/1/Camacho_PKR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/2/Camacho_PKR%201.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/4/Camacho_PKR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/6/Camacho_PKR%201.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/5/Camacho_PKR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/7/Camacho_PKR%201.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0715ddbd1024f4415256a23de4a4d34 c69ca52f0bb4854a14344e3382cece33 88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652 dcb6f23d49b90cbb0dd3e505e7a815f1 d56b5cbe23e38d67daa4eec58a56e9b3 6f843eb6e8e1badb9fd980b52b76c58b 6f843eb6e8e1badb9fd980b52b76c58b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923114283106304 |
spelling |
De La Cruz Mallaupoma, Luis GustavoCamacho Paccosoncco, Kathy Roxana2023-06-26T21:37:31Z2023-06-26T21:37:31Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/116999El tema de la presente tesis trata sobre la problemática en el nuevo tratamiento que se le da al Nuevo Código Procesal Penal respecto al tema de la Prueba Prohibida. Se llevó a cabo dicha investigación toda vez que, como regla general se prohíbe la utilización y valoración de la Prueba Prohibida en el ámbito del proceso penal, sin embargo su uso y valoración es posible, dado que cumple, la protección de los derechos fundamentales de las personas en el proceso, puede aplicarse a todo tipo de procesos. No obstante, ha de reconocerse que es el proceso penal su ámbito de aplicación natural y habitual, ya que este tipo de proceso ejercerá una incidencia especial sobre los derechos individuales, entre otros motivos, por la supremacía que tiene el Estado sobre el individuo en el ejercicio del ius puniendi o por facultad que tiene el juez para imponer las más graves penas privativas de libertad. Los magistrados basándose en las sentencias de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Constitucional, creo conveniente que la institución procesal de la prueba prohibida es factible de incorporar y valorar, por lo que se constituyen un derecho fundamental, el cual que si bien no está explícitamente redactado en la Constitución Política, se le reconoce en el sentido que a través de este instrumento procesal supuesto proporcionara aportes que adquirirá una naturaleza y contenido constitucional, con independencia de que la misma se regule en la Constitución, Ley y en la Jurisprudencia.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturalAlianza para lograr los objetivosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCódigo Procesal PenalPrueba prohibidaJurisprudenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incorporación de la doctrina de la ponderación de intereses para una adecuada valoración de la prueba prohibida en el nuevo modelo procesal penalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogadahttps://orcid.org/0000-0002-9817-746645955068421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCamacho_PKR-SD.pdfCamacho_PKR-SD.pdfapplication/pdf465154https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/1/Camacho_PKR-SD.pdfa0715ddbd1024f4415256a23de4a4d34MD51Camacho_PKR 1.pdfCamacho_PKR 1.pdfapplication/pdf1346468https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/2/Camacho_PKR%201.pdfc69ca52f0bb4854a14344e3382cece33MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTCamacho_PKR-SD.pdf.txtCamacho_PKR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9283https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/4/Camacho_PKR-SD.pdf.txtdcb6f23d49b90cbb0dd3e505e7a815f1MD54Camacho_PKR 1.pdf.txtCamacho_PKR 1.pdf.txtExtracted texttext/plain151825https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/6/Camacho_PKR%201.pdf.txtd56b5cbe23e38d67daa4eec58a56e9b3MD56THUMBNAILCamacho_PKR-SD.pdf.jpgCamacho_PKR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6197https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/5/Camacho_PKR-SD.pdf.jpg6f843eb6e8e1badb9fd980b52b76c58bMD55Camacho_PKR 1.pdf.jpgCamacho_PKR 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6197https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116999/7/Camacho_PKR%201.pdf.jpg6f843eb6e8e1badb9fd980b52b76c58bMD5720.500.12692/116999oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1169992023-06-26 22:03:46.165Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).