Validez y valoración de las pruebas obtenidas a través de la actividad del agente encubierto en el marco del código procesal penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad analizar el tratamiento dogmático, jurisprudencial y normativo de la validez y valoración de las pruebas obtenidas a través de la actividad del agente encubierto en el marco del código procesal penal peruano; para lo cual se realizó un tipo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rivera, Yessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4210
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración de las pruebas
Prueba prohibida
Actividad del agente encubierto
Código Procesal Penal
Garantismo Penal
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad analizar el tratamiento dogmático, jurisprudencial y normativo de la validez y valoración de las pruebas obtenidas a través de la actividad del agente encubierto en el marco del código procesal penal peruano; para lo cual se realizó un tipo de investigación jurídica mixta: dogmático-empírica; suyo diseño fue no experimental, transversal, explicativa; empleándose la técnica documental, análisis de contenido, y la argumentación jurídica. Se tuvo como resultado que la figura del agente encubierto se presenta como una técnica eficaz y poderosa de penetración en el submundo de la delincuencia organizada, buscándose conocer y recoger informaciones, datos y pruebas que vengan a contribuir para el enjuiciamiento criminal de las personas responsables por la práctica de delitos graves. Concluyendo que la valoración probatoria dependerá del análisis de todo un contexto que ha de permear la actuación concreta del agente encubierto; de este modo resolver la disyuntiva entre la intervención del agente encubierto frente al sistema de garantías tiene una gran repercusión procesal, pues sólo si la actuación del agente ha sido respetuosa con los derechos fundamentales se podrá otorgar validez procesal de las pruebas obtenidas; por lo que por tratarse de empleo de una técnica de uso excepcional y con características invasivas a garantías fundamentales de aquellas personas sometidas a un proceso penal, deberá el contexto probatorio que se pretende utilizar en juicio quedar congruente con las reglas procesales y constitucionales inherentes a un Estado de Derecho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).