Aula invertida y divertida para la competencia producción textual narrativa en estudiantes de primer grado de secundaria, Ferreñafe, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis se precisó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación de calidad y reducción de brechas, aportando una contribución valiosa al estudio; siendo su objetivo general, proponer un plan de aula invertida y divertida para fortalecer la competencia producción textual narrativa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Velásquez, Jessica Del Rocío
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158464
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aula invertida
Gamificación
Competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se precisó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación de calidad y reducción de brechas, aportando una contribución valiosa al estudio; siendo su objetivo general, proponer un plan de aula invertida y divertida para fortalecer la competencia producción textual narrativa en los estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa, Ferreñafe, 2024.; y como específicos, describir el proceso de validación y confiabilidad de instrumentos, identificar el nivel de aula invertida y divertida y la competencia producción textual narrativa, elaborar el plan y validar la propuesta por medio de expertos. Cabe resaltar que, es una investigación cuantitativa, no experimental, básica, descriptiva y de diseño transversal; además, la población fue de cincuenta participantes de secundaria, empleándose la encuesta y cuestionario como instrumento para la recopilación de datos. También, para el proceso de validación y fiabilidad se utilizaron la V de Aiken, Alfa de Cronbach y ω de McDonald respectivamente. Se demostró un 0.99 de alto grado de validez y un nivel de confiabilidad entre bueno y excelente por cada variable. En conclusión, nuestra propuesta es trascendental y pertinente por su sobresaliente resultado de validez con un 0.96.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).