Modelo de gestión ambiental para reducir la contaminación acústica en la ciudad de Chiclayo - Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en la problemática que genera la contaminación acústica en la ciudad de Chiclayo, este problema viene afectando a la población y al medio en que vivimos, razón que motivó a investigar y proponer un modelo de Gestión ambiental para reducir la contaminación acústica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Jiménez, Yolanda Yanina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Contaminación ambiental
Contaminación por ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en la problemática que genera la contaminación acústica en la ciudad de Chiclayo, este problema viene afectando a la población y al medio en que vivimos, razón que motivó a investigar y proponer un modelo de Gestión ambiental para reducir la contaminación acústica en la ciudad de Chiclayo. La metodología consistió en definir el tipo de investigación que de acuerdo al propósito es básica, de enfoque mixto, nivel descriptivo – explicativa (propositiva), la población del estudio estuvo conformada por profesionales y técnicos de instituciones públicas vinculados a temas ambientales, así como empresas que desarrollan actividades contaminantes en Chiclayo, con una muestra de 176 personas. Los resultados reflejaron que el modelo de gestión ambiental centra su accionar en tres ejes: planificación, ejecución y supervisión, que mitigará los efectos de contaminación acústica en puntos con excesividad de ruido, las lesiones generadas y el impacto social que afecta aceleradamente a la población. Concluye que este modelo de gestión ambiental reducirá la contaminación acústica en la ciudad de Chiclayo, y de acuerdo con la opinión especializada sobre esta propuesta, arrojó un coeficiente de validez de contenido de 0.941, donde se recomienda la pertinencia de implementar y aplicar el modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).