Competencias digitales y gestión del tiempo en estudiantes de administración de una universidad privada de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El estudio se alineó con el objetivo general que consistió en determinar la relación entre las competencias digitales y gestión del tiempo en estudiantes de administración de una universidad privada de Lima, 2023. En el ámbito metodológico, se asumió un enfoque cuantitativo con tipo de estudio básic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades digitales Administración del tiempo Alfabetización digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio se alineó con el objetivo general que consistió en determinar la relación entre las competencias digitales y gestión del tiempo en estudiantes de administración de una universidad privada de Lima, 2023. En el ámbito metodológico, se asumió un enfoque cuantitativo con tipo de estudio básico, estrategia no experimental y nivel correlacional transversal. Para tal efecto, se consideró una población de 174 discentes y la muestra aleatoria simple fue de 120. Asimismo, se utilizaron cuestionarios validados tanto en el ámbito internacional como nacional, con una escala tipo Likert. De igual modo, se utilizó métodos estadísticos descriptivos e inferenciales que sirvieron para obtener los resultados, encontrándose una significancia bilateral representada en el valor de 0,000 y un coeficiente de Spearman de 0,664 que indicó una relación positiva media entre ellas, permitiendo la confirmación de la hipótesis general. En consecuencia, se sostiene que un mayor dominio de las competencias digitales se correlaciona positivamente con una gestión del tiempo más efectiva en el contexto estudiantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).