Modelo de retroalimentación por descubrimiento para la autonomía del estudiante de educación primaria, Chiclayo
Descripción del Articulo
En una institución educativa primaria pública, se evidencia que los docentes en conjunto no tienen en cuenta la retroalimentación como estrategia innovadora para generar aprendizajes y por ende el objetivo del mismo en lograr la autonomía de los mismos y particularmente es una debilidad apremiante a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134880 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134880 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje Confianza Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En una institución educativa primaria pública, se evidencia que los docentes en conjunto no tienen en cuenta la retroalimentación como estrategia innovadora para generar aprendizajes y por ende el objetivo del mismo en lograr la autonomía de los mismos y particularmente es una debilidad apremiante a asumir en la presente investigación. Se propone un modelo de retroalimentación por descubrimiento que contiene un conjunto de procedimientos válidos para lograr la autonomía del estudiante. El objetivo principal de proponer un modelo de retroalimentación por descubrimiento y los objetivos específicos de determinar el nivel de autonomía de los estudiantes de educación primaria y finalmente diseñar el modelo de retroalimentación por descubrimiento para la autonomía del estudiante. La investigación es de carácter cuantitativo y propositivo, diseño no experimental porque parte de conocimientos que involucran el método científico a través de la recopilación de información para recopilar la información se utilizó la encuesta. Finalmente, resultados obtenidos de acuerdo a las dimensiones de autocontrol y clima adecuado para el aprendizaje se llega a la conclusión que la valoración de casi siempre y siempre tiene un porcentaje de 45% y 35% los cuales demuestran que los docentes tienen la iniciativa de implementar estrategias para mejorar la retroalimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).