Modelo de aprendizaje basado en proyectos para la retroalimentación en estudiantes de primaria de una institución educativa, Chiclayo
Descripción del Articulo
En la realidad educativa se presentó un problema en una Institución Educativa en donde se constató el nivel regular de la retroalimentación en estudiantes de tercer grado de primaria, el objetivo que se planteó fue proponer un modelo de aprendizaje basado en proyectos para la retroalimentación en es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133539 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Modelo de aprendizaje Aprendizaje basado en proyectos Retroalimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la realidad educativa se presentó un problema en una Institución Educativa en donde se constató el nivel regular de la retroalimentación en estudiantes de tercer grado de primaria, el objetivo que se planteó fue proponer un modelo de aprendizaje basado en proyectos para la retroalimentación en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de Chiclayo. La muestra de estudio fue 70 educandos, se aplicó un cuestionario de retroalimentación en estudiantes de primaria. La investigación fue cuantitativa, de tipo básico y diseño no experimental. Se propuso un modelo de aprendizaje basado en proyectos para la retroalimentación mediante la propuesta de un proyecto, además se cumplieron los objetivos específicos, se determinó el nivel de evaluación formativa en un grado deficiente se encuentran 4.3% estudiantes, en un grado regular 94.3% y un grado eficiente 1.4%, se puede notar que el grado con mayor porcentaje es el grado regular, se diseñó el modelo de aprendizaje basado en proyectos, siendo las teorías que lo fundamentan, la teoría socioconstructivista y el aprendizaje por descubrimiento de Bruner, así mismo se validó el modelo por especialistas. La conclusión fue que para implementar la propuesta en la IE. es necesario la voluntad de cada uno de los integrantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).