Comparativo técnico-económico entre metodologías Ashhto 93 e Instituto del Asfalto, diseño de pavimiento flexible variante carretera AN - 709, 2024
Descripción del Articulo
En la investigación realizada de análisis técnico-económico comparativo entre las metodologías AASHTO 93, con el Instituto del Asfalto para el diseño de pavimento flexible en la variante carretera AN-709, Ancash (2024). La finalidad de la investigación es calcular y contrastar los espesores de subba...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Económicas Carretera Asfalto Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la investigación realizada de análisis técnico-económico comparativo entre las metodologías AASHTO 93, con el Instituto del Asfalto para el diseño de pavimento flexible en la variante carretera AN-709, Ancash (2024). La finalidad de la investigación es calcular y contrastar los espesores de subbase, base y carpeta asfáltica, a fin de recomendar una alternativa más adecuada y económica. La investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental de corte transversal, empleando datos mínimos y rigurosos según cada procedimiento. Los resultados demuestran un espesor total propuesto de 65 cm, distribuido en 10 cm de carpeta asfáltica, 25 cm de base granular y 30 cm de subbase granular, lo que determina y se recomienda emplear una solución técnica y económica viable para la rehabilitación del tramo en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).