Influencia de los estilos de crianza en la agresión y victimización en adolescentes de una institución educativa de Ate, 2024
Descripción del Articulo
        El objetivo de desarrollo sostenible que se vincula a la presente investigación, es el de salud y bienestar, a través de este estudio se aspira a contribuir mediante la información obtenida por medio de los resultados y las recomendaciones brindadas tanto al adolescente como a la institución educati...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147274 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147274 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adolescencia Agresión Estilos de crianza Victimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| Sumario: | El objetivo de desarrollo sostenible que se vincula a la presente investigación, es el de salud y bienestar, a través de este estudio se aspira a contribuir mediante la información obtenida por medio de los resultados y las recomendaciones brindadas tanto al adolescente como a la institución educativa a la que pertenece, con el fin de impulsar su bienestar mental. El presente estudio tuvo la finalidad de analizar la influencia de los estilos de crianza en la agresión y victimización en adolescentes de una institución educativa de Ate, 2024. Esta investigación empleó un diseño no experimental correlacional causal, de corte transversal. La muestra total fue de 254 estudiantes con edades entre 12 a 16 años. Los participantes fueron evaluados a través de la escala de Estilos de Crianza Familiar ECF – 29 y la escala de Agresión y victimización. Los resultados evidenciaron que el 20% de la variable estilos de crianza familiar explica a la variable agresión y victimización. Se concluyó que hay influencia por parte de los estilos de crianza, sin embargo, los estilos que estarían influyendo serían el sobreprotector e indulgente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).