Análisis psicométrico de una escala de Gaudibilidad en estudiantes de universidades privadas de la ciudad de Piura, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los procesos psicométricos de una escala de Gaudibilidad en estudiantes de universidades privadas de la cuidad de Piura, fue de tipo aplicada, tecnológica, diseño no experimental e instrumental. La muestra estuvo constituida por 340 jóvenes est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Pruebas psicológicas Estudiantes universitarios - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los procesos psicométricos de una escala de Gaudibilidad en estudiantes de universidades privadas de la cuidad de Piura, fue de tipo aplicada, tecnológica, diseño no experimental e instrumental. La muestra estuvo constituida por 340 jóvenes estudiantes. La validez de contenido se evaluó a través del Juicio de Expertos de la Escala de Gaudibilidad en jóvenes estudiantes, el índice alcanzado fue 1 existiendo coherencia, claridad y relevancia por parte de los reactivos de la escala. La validez de constructo obtuvo como resultados, en cuanto a las dimensiones: Habilidades (0,741); Creencias (0,943), y Estilo de vida (0,857); a través del método de análisis factorial confirmatorio. La prueba de Adecuación Muestral de Káiser – Meyer – Olkin (KMO), se obtuvo una puntuación de 0,854. Se observó los Ítems que miden cada Dimensión están correlacionados a partir de un resultado de mayor a 0.30 hacia arriba. Se definió la confiabilidad compuesta a través del método Coeficiente Omega de la Escala de gaudibilidad, en base a los 23 ítems, obtuvo un puntaje de 0,871, aceptables en cuanto a fiabilidad. Se concluye que el instrumento cuenta con baremos percentilares mucho más adecuados y que se ajustan a una coyuntura más realista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).