Programa “Psicojuego” para desarrollar aprendizajes matemáticos de 5 años, Institución Educativa “Mi Pequeño Mundo” San Juan de Lurigancho 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del Programa Psicojuego en el desarrollo de los aprendizaje matemáticos en estudiantes de 5 años, en la Institución Educativa Inicial N° 115-27 “Mi Pequeño Mundo” – San Juan de Lurigancho, así mismo establecer el efecto en cada una de sus dimensio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Sairitupac, Lorena del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88305
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Matemáticas
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del Programa Psicojuego en el desarrollo de los aprendizaje matemáticos en estudiantes de 5 años, en la Institución Educativa Inicial N° 115-27 “Mi Pequeño Mundo” – San Juan de Lurigancho, así mismo establecer el efecto en cada una de sus dimensiones: Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio, forma, movimiento y localización y en gestión de datos e incertidumbre. La investigación fue cuantitativa aplicada, pues se ha manipulado la psicomotricidad, para ello se tomó un grupo control y otro experimental cada uno con 25 estudiantes de 5 años del nivel inicial a cada grupo se aplicó la prueba de pre test y de post, luego de haber aplicado el Programa Psicojuego en el grupo experimental. Se realizó la prueba alpha de Cronbahc, para obtener la confiabilidad en una prueba piloto de 15 estudiantes. Se aplicó la U de Mann – Whitney puesto que es una muestra que no cumplió la normalidad, es decir, fue no paramétrica, se obtuvo como resultado en el post test los siguientes valores: U = 168500 y p-valor = 0.001 < 0.05 lo que significa que las medias eran distintas según el estadístico mencionado, siendo además mayor en el grupo experimental con una media de 2.76 mientras que en el grupo control la media fue de 2.28, por lo que se concluye que el Programa Psicojuego produce un efecto positivo en los aprendizajes matemáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).