La sobrepenalización del delito de robo agravado en la jurisdicción de Santiago de Surco, 2018 – 2019
Descripción del Articulo
El tema de investigación se tituló la sobrepenalización del delito de robo agravado distrito de Santiago de Surco, 2018 – 2019, su objetivo general es analizar la incidencia y sobrepenalización en el delito de robo agravado en sentencias judiciales en el distrito Santiago de Surco, años 2018 – 2019...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos Robo Derecho procesal penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El tema de investigación se tituló la sobrepenalización del delito de robo agravado distrito de Santiago de Surco, 2018 – 2019, su objetivo general es analizar la incidencia y sobrepenalización en el delito de robo agravado en sentencias judiciales en el distrito Santiago de Surco, años 2018 – 2019 y determinar si su sobrepenalización, resulta ser excesiva y contraviene principios de razonabilidad y proporcionalidad básicos en el derecho penal; se observa en la casuista legal en ciertos casos los favorecidos, no cuentan con antecedentes penales y las sanciones devienen en insuficientes argumentos de lógica y técnica jurídica y en la aplicación de métodos de interpretación en la ética (justicia de las decisiones y jurisprudencia), postura que el juez , asumirá cumpliendo su función, sin dejar implicancias socio políticas (estabilidad versus elasticidad), que va en relación a su actividad o interprete del derecho. El estudio realizado de enfoque cualitativo, tipo básico y diseño fenomenológico; empleando una guía de entrevistas con 10 preguntas, a un juez, abogado litigante y un docente universitario en materia penal; teniendo la triangulación una correlación entre los resultados y las conclusiones, en sintonía con las recomendaciones y discutidos con los antecedentes, conjuntamente con las teorías del tema relacionado y un análisis documental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).