La preservación de la cadena de custodia en el delito de robo agravado en el Ministerio Público de Lima, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene la finalidad de analizar la relevancia de la preservación de la cadena de custodia en el delito de robo agravado en la Fiscalía de Lima, la cual inicia de manera coordinada entre la Fiscalía y la PNP, esta debe ceñirse al protocolo de la cadena de custodia para el cuidado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Almidón, Edwin Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho procesal penal
Robo con agravantes
Delitos (Derecho Penal) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene la finalidad de analizar la relevancia de la preservación de la cadena de custodia en el delito de robo agravado en la Fiscalía de Lima, la cual inicia de manera coordinada entre la Fiscalía y la PNP, esta debe ceñirse al protocolo de la cadena de custodia para el cuidado de la evidencia u objeto encontrado en la escena de crimen, aunado a ello la falta de infraestructura, movilidad, materiales, capacitación del perito. La investigación está orientada al enfoque cualitativo, es básica, ya que busca despejar el conocimiento científico, el análisis de principios o leyes formales con la finalidad de solucionar un problema de carácter social, utilizado como prueba legal en el proceso, el mismo que asiste en la aclaración del delito, poniendo en evidencia el crimen ocurrido, condenando o absolviendo a los implicados por parte de los funcionarios judiciales. La técnica e instrumentos de recolección de datos en este trabajo de investigación se lograron a través del análisis de documentos y guías de entrevistas con la finalidad de tener una información consolidada, la cual es necesaria para solucionar el problema y acreditar los supuestos. De las entrevistas de los fiscales, peritos y policías, análisis documental y doctrina; se ha llegado a la conclusión, que la precisión y refinamiento de la cadena de custodia, se logran con la utilización de técnicas de recolección, atribuida para ello sus instrumentos de confrontación, con lo cual se lograron los resultados y discusión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).