Valoración de la prueba del arma aparente en delitos de robo agravado Perú, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Valoración de la Prueba del arma aparente en los delitos de robo agravado en el Perú” presenta como objetivo determinar la valoración de la prueba del arma aparente en los delitos de robo agravado, también se planteó como objetivos específicos determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Flores, Daniel Humberto, Estrada Sandoval, Lizbeth Shiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo con agravantes
Derecho penal
Delito de robo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Valoración de la Prueba del arma aparente en los delitos de robo agravado en el Perú” presenta como objetivo determinar la valoración de la prueba del arma aparente en los delitos de robo agravado, también se planteó como objetivos específicos determinar la valoración de la prueba legal del arma aparente en los delitos de robo agravado, determinar la valoración de la íntima convicción de prueba del arma aparente en los delitos de robo agravado y Determinar la valoración de la libre convicción de prueba del arma aparente en los delitos de robo agravado. De esta manera, el método de investigación que se realizó en el trabajo fue de enfoque cualitativo, de tipo de Investigación Básica basado en el diseño interpretativo, porque la investigación surgió en base a la interpretación y el análisis de la normativa, por lo que el instrumento fue la guía de entrevista y análisis documental. Por lo que, el presente grupo de investigación concluye que el sistema de valoración de la prueba en nuestro ordenamiento jurídico es el sistema de libre convicción, por lo mismo el juez debe de valorar los medios de prueba, bajo el principio de libertad probatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).