Promoviendo una cultura del buen uso de las TIC a través de la elaboración de un proyecto de vida
Descripción del Articulo
En nuestra localidad, la proliferación de lugares de alquiler de juegos informáticos poco educativos, de la internet que es empleado básicamente para recoger información no necesariamente del tipo educativos o culturales, sumado a esto el poco o reducido control de las autoridades y padres de famili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150506 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150506 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudiantes Información Comunicación Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En nuestra localidad, la proliferación de lugares de alquiler de juegos informáticos poco educativos, de la internet que es empleado básicamente para recoger información no necesariamente del tipo educativos o culturales, sumado a esto el poco o reducido control de las autoridades y padres de familia con los estudiantes, ha permitido que se agudice el problema del mal uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, por lo que es necesario establecer desde las Instituciones Educativas una manera de promover una cultura del buen uso de estos y otros medios de Comunicación. Desde esta perspectiva consideramos fundamental generar en el estudiante una adecuada planificación del empleo de su tiempo en actividades educativas y culturales, para ello contamos con una de las disciplinas de la matemática que permitirá que el estudiante conozca los índices del empleo del tiempo estudiantil en actividades extra curriculares y de sus consecuencias, con el conocimiento de esta realidad el estudiante reflexionará sobre sus actitudes y redundará en la elaboración propia de su proyecto de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).