Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo ambiental por el uso de agroquímicos en la sección C de la Irrigación majes 2022. El tipo aplicada de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Para el cual se desarrolló en dos mome...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_263baffa7e891526c68d4de2b8761025 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105141 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Quijano Pacheco, Wilber SamuelGalindo Valencia, Jackeline Viviana2023-01-26T22:30:05Z2023-01-26T22:30:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105141La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo ambiental por el uso de agroquímicos en la sección C de la Irrigación majes 2022. El tipo aplicada de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Para el cual se desarrolló en dos momentos; primero a través de las encuestas con una muestra de 223 agricultores y el segundo se realizó un muestreo de suelos para su análisis respectivo. Los resultados mostraron que los plaguicidas más utilizados fueron los insecticidas con un 53.35%, los principios activos más utilizados fueron los organofosforados, piretroides, carbamatos. El 98 % de los agroquímicos son mezclados, el 46.19% lo aplica en la mañana y en la tarde, basados el 73.09% en su experiencia, con una frecuencia quincenal de 47.09%, usan algún equipo de protección como botas 82.06%, el 44.84% dispone sus envases en sacos y el 13.90% los vende. Del muestreo de suelos se determinó la presencia de residuos de agroquímicos. En conclusión, en la mayoría de los casos, los agroquímicos se compran, aplican y disponen de manera insegura detectando residuos de plaguicidas en suelosLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCALIBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSuelosIngeniería ambientalMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental06082600https://orcid.org/0000-0001-7889-792840885080521066Sernaque Auccahuasi, Fernando AntonioTullume ChavestaÇ, Milton CesarQuijano Pacheco, Wilber Samuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGalindo_VJV - SD.pdfGalindo_VJV - SD.pdfapplication/pdf6289745https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/1/Galindo_VJV%20-%20SD.pdf793670c8a401d885e115ef191e514598MD51Galindo_VJV.pdfGalindo_VJV.pdfapplication/pdf6288181https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/2/Galindo_VJV.pdf8e5891ea8aca8d01b827517258cd2f01MD52TEXTGalindo_VJV - SD.pdf.txtGalindo_VJV - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain117253https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/3/Galindo_VJV%20-%20SD.pdf.txtc2899d85921619914fe88bb980976df4MD53Galindo_VJV.pdf.txtGalindo_VJV.pdf.txtExtracted texttext/plain120866https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/5/Galindo_VJV.pdf.txtbb7339ca77c0d68bdf1dbec41d85f43aMD55THUMBNAILGalindo_VJV - SD.pdf.jpgGalindo_VJV - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/4/Galindo_VJV%20-%20SD.pdf.jpge7ec455c9ff96374b7362f83f6e4e1d1MD54Galindo_VJV.pdf.jpgGalindo_VJV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/6/Galindo_VJV.pdf.jpge7ec455c9ff96374b7362f83f6e4e1d1MD5620.500.12692/105141oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1051412023-04-17 22:19:38.981Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022 |
| title |
Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022 |
| spellingShingle |
Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022 Galindo Valencia, Jackeline Viviana Suelos Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022 |
| title_full |
Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022 |
| title_fullStr |
Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022 |
| title_sort |
Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022 |
| author |
Galindo Valencia, Jackeline Viviana |
| author_facet |
Galindo Valencia, Jackeline Viviana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quijano Pacheco, Wilber Samuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galindo Valencia, Jackeline Viviana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Suelos Ingeniería ambiental Medio ambiente |
| topic |
Suelos Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo ambiental por el uso de agroquímicos en la sección C de la Irrigación majes 2022. El tipo aplicada de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Para el cual se desarrolló en dos momentos; primero a través de las encuestas con una muestra de 223 agricultores y el segundo se realizó un muestreo de suelos para su análisis respectivo. Los resultados mostraron que los plaguicidas más utilizados fueron los insecticidas con un 53.35%, los principios activos más utilizados fueron los organofosforados, piretroides, carbamatos. El 98 % de los agroquímicos son mezclados, el 46.19% lo aplica en la mañana y en la tarde, basados el 73.09% en su experiencia, con una frecuencia quincenal de 47.09%, usan algún equipo de protección como botas 82.06%, el 44.84% dispone sus envases en sacos y el 13.90% los vende. Del muestreo de suelos se determinó la presencia de residuos de agroquímicos. En conclusión, en la mayoría de los casos, los agroquímicos se compran, aplican y disponen de manera insegura detectando residuos de plaguicidas en suelos |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-26T22:30:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-26T22:30:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105141 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105141 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/1/Galindo_VJV%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/2/Galindo_VJV.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/3/Galindo_VJV%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/5/Galindo_VJV.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/4/Galindo_VJV%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105141/6/Galindo_VJV.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
793670c8a401d885e115ef191e514598 8e5891ea8aca8d01b827517258cd2f01 c2899d85921619914fe88bb980976df4 bb7339ca77c0d68bdf1dbec41d85f43a e7ec455c9ff96374b7362f83f6e4e1d1 e7ec455c9ff96374b7362f83f6e4e1d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923171254337536 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).