Propuesta de plan de manejo ambiental para el uso de agroquímicos de la sección C de la irrigación Majes Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo ambiental por el uso de agroquímicos en la sección C de la Irrigación majes 2022. El tipo aplicada de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Para el cual se desarrolló en dos mome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Valencia, Jackeline Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Ingeniería ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo ambiental por el uso de agroquímicos en la sección C de la Irrigación majes 2022. El tipo aplicada de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Para el cual se desarrolló en dos momentos; primero a través de las encuestas con una muestra de 223 agricultores y el segundo se realizó un muestreo de suelos para su análisis respectivo. Los resultados mostraron que los plaguicidas más utilizados fueron los insecticidas con un 53.35%, los principios activos más utilizados fueron los organofosforados, piretroides, carbamatos. El 98 % de los agroquímicos son mezclados, el 46.19% lo aplica en la mañana y en la tarde, basados el 73.09% en su experiencia, con una frecuencia quincenal de 47.09%, usan algún equipo de protección como botas 82.06%, el 44.84% dispone sus envases en sacos y el 13.90% los vende. Del muestreo de suelos se determinó la presencia de residuos de agroquímicos. En conclusión, en la mayoría de los casos, los agroquímicos se compran, aplican y disponen de manera insegura detectando residuos de plaguicidas en suelos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).