Procrastinación académica y violencia de género en estudiantes de secundaria de una institución educativa -Tarapoto 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación asumió como objetivo principal establecer la relación existente entre la procrastinación académica y violencia de género en estudiantes de secundaria de una institución educativa -Tarapoto 2023, para ello siguió un método de enfoque cuantitativo, de nivel básico, de diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alumnas Violencia de género Procrastinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación asumió como objetivo principal establecer la relación existente entre la procrastinación académica y violencia de género en estudiantes de secundaria de una institución educativa -Tarapoto 2023, para ello siguió un método de enfoque cuantitativo, de nivel básico, de diseño no experimental correlacional y de corte transversal. Así mismo, consideró como muestra de 61 alumnas, derivadas de un muestreo probabilístico estratificado, a quienes se les aplico la escala de procrastinación académica (EPA) y el inventario de tipos de violencia de genero. Sus principales resultados y conclusiones establecen que de manera global se ha demostrado que la violencia de genero está relacionado con la procrastinación (p-valor = .001) en la institución educativa con estudiantes de secundaria, debido a que el χ2 calculado fue 40.640 mayor al χ2 tabular 9.488; de esta manera las adolescentes que sufren violencia de genero presentan un mayor nivel de procrastinación académica. En cuanto a las dimensiones: violencia física, psicológica y sexual se encuentran relacionado con la procrastinación académica, esto debido al χ2 calculado fue mayor al χ2 tabular (9.488), demostrando una relación fuerte entre ambas, esto debido a que las alumnas que se fueron víctimas o testigos de violencia de genero llegan a desarrollar conductas procrastinadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).