Exportación Completada — 

Asertividad y autoestima en estudiantes de Bachillerato en una Unidad Educativa de Los Ríos, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre asertividad y autoestima en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa José María Velasco Ibarra del cantón Buena Fe, Los Ríos. La metodología según su finalidad fue descriptivo, de acuerdo con su carácter fue de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montúfar Chango, Karen Lisseth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52421
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Asertividad
Autoestima en adolescentes
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre asertividad y autoestima en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa José María Velasco Ibarra del cantón Buena Fe, Los Ríos. La metodología según su finalidad fue descriptivo, de acuerdo con su carácter fue de diseño correlacional, con base a la naturaleza fue cuantitativa y de alcance no experimental. La muestra obtuvo conformada por 60 estudiantes. Se empleó la técnica de la observación mediante el instrumento de test de asertividad y el inventario de autoestima de Coopersmith. Se identificó la normalidad de datos aplicando la prueba de kolmogorov Smirnow, a fin de precisar el coeficiente el coeficiente de correlación a utilizar. En los resultados obtenidos ante la problemática planteada, se observó el nivel de significancia entre las variables es de 0,001 que por ser inferior a 0,05 según lo indica la regla de Spearman con 0,710 de correlación alta y significativa se permite rechazar la hipótesis nula, entonces se comprueba que existe relación significativa asertividad y autoestima. En conclusión, se infiere que practicar una comunicación asertiva puede mejorar las interacciones en cualquier lugar y aumentar el nivel de autoestima en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).