La asertividad y la autoestima de los estudiantes del VII ciclo del nivel secundaria, de la Institución Educativa № 137 “Miguel Grau Seminario”, San Juan de Lurigancho, 2013

Descripción del Articulo

Vivimos actualmente en una sociedad donde prima la agresividad entre las personas, la falta de respeto por los demás; así como también observamos relaciones interpersonales que no son siempre las más adecuadas. Esta realidad también está presente en las Instituciones Educativas y siendo éstas, junto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Sebastián, Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13894
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Asertividad
Autoestima
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Vivimos actualmente en una sociedad donde prima la agresividad entre las personas, la falta de respeto por los demás; así como también observamos relaciones interpersonales que no son siempre las más adecuadas. Esta realidad también está presente en las Instituciones Educativas y siendo éstas, junto con las familias, entes socializadores y formadores de niños y adolescentes; se hace necesario plantear la investigación: “La Asertividad y la Autoestima de los estudiantes del VII ciclo del nivel secundaria, en la Institución Educativa Nro 137 ¨Miguel Grau Seminario, San Juan de Lurigancho, 2013”, que tiene como objetivo analizar la relación que existe entre la asertividad y la autoestima, como condiciones para la formación adecuada de personas útiles a la sociedad. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo- correlacional, de corte transversal, la población estuvo conformada por 120 estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa “0137 Miguel Grau Seminario”. La técnica que se utilizó fue la encuesta, utilizándose el autoinforme de conducta asertiva de García y Magaz (1994); así como el cuestionario de autoestima de Coopersmith. Para realizar la correlación entre las variables se utilizó la fórmula de Spearman. Después de analizar los datos obtenidos, podemos concluir que existe una relación positiva moderada (0.594) entre la asertividad y la autoestima de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa 0137 Miguel Grau Seminario; por lo tanto existe evidencia de la importancia de trabajar talleres, programas, implementar proyectos en la Institución Educativa , con miras a fortalecer la autoestima de los estudiantes, y por ende formar jóvenes que sepan comunicarse y desenvolverse en la sociedad de manera asertiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).