Consecuencias de la violencia intrafamiliar en el desarrollo del niño: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general revisar información relacionada a las consecuencias de violencia intrafamiliar en el desarrollo del niño. Presenta un tipo de diseño narrativo con enfoque cualitativo, comprendiendo tres categorías: formas, causas y consecuencias. Los resultados mostraro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar - Aspectos sociales Psicología del niño Familias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general revisar información relacionada a las consecuencias de violencia intrafamiliar en el desarrollo del niño. Presenta un tipo de diseño narrativo con enfoque cualitativo, comprendiendo tres categorías: formas, causas y consecuencias. Los resultados mostraron que 10 investigaciones equivalente a 66.6% del total describen consecuencias en lo personal: trastornos psicoemocionales, sentimientos de soledad, tristeza, abandono, inhibición conductual, trastorno de estrés postraumático, trastornos psiquiátricos, parte cognitiva alterada del área de la corteza cerebral, baja autoestima, frustración, abatimiento, problemas psicopáticos, culpa, disociación; 8 investigaciones equivalente a 53.3% describen que afecta en lo social; 5 investigaciones equivalente a 33.3% describen que afecta en lo escolar y por último se encontró que en 3 investigaciones analizadas que representa un 20% del total afecta en lo familiar. En relación a formas de violencia es frecuente la violencia física, equivalente a 46.62% del total y en relación a las causas por factores desencadenantes: abuso de drogas y conflictos familiares, equivalente a 50% de los artículos seleccionados. Se concluye que las formas más frecuentes de violencia intrafamiliar en el desarrollo del niño son física y verbal, las causas se deben a factores desencadenantes, con consecuencias que afectan a nivel personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).