Plan de mantenimiento basado en la metodología tpm para incrementar la productividad de los buses en la empresa transporte Chiclayo – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA METODOLOGÍA TPM PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS BUSES EN LA EMPRESA TRANSPORTE CHICLAYO – 2019, tiene como objetivo que la empresa Transportes Chiclayo de dicado al transporte interprovincial de pasajeros, i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Guevara, Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62077
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación de la producción
Productividad del trabajo
Análisis de regresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA METODOLOGÍA TPM PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS BUSES EN LA EMPRESA TRANSPORTE CHICLAYO – 2019, tiene como objetivo que la empresa Transportes Chiclayo de dicado al transporte interprovincial de pasajeros, incremente su productividad y de esa manera la rentabilidad de la empresa; para lo cual se hace un análisis de la aplicación de la metodología del mantenimiento productivo total, con sus seis pilares, en el que se logra determinar la mejora de la productividad. El trabajo de investigación empieza con el análisis de la situación actual, en cuánto al funcionamiento de los 25 buses de la marca sacania y volvo, que son los que cuenta la empresa, de los cuales se tiene registrado los tiempos entre fallos, los tiempos de reparación, el número de paradas, así como también las fallas más comunes que ocurren en los diferentes sistemas de los buses. Luego se determina los valores de disponibilidad y confiabilidad actual; la disponibilidad se determina con los tiempos de funcionamiento, de fallos y el número de paradas, mientras que el valor de la confiabilidad del funcionamiento de los buses, se determina con el análisis de weibull, que es un análisis probabilístico que determina la probabilidad de ocurrir una falla, a partir de los datos de disponibilidad, analizados por separado, es decir los buses volvo y los buses Scania.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).