Exportación Completada — 

Aplicación de estudio del trabajo para incrementar la productividad del área de producción de una empresa de espárragos, Ascope 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como ODS el “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” dado que se pretende aplicar el estudio del trabajo para que aporte a la empresa un incremento en la productividad mediante la reducción de la merma. El Objetivo general de la investigación es aplicar el estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Rodriguez, Juleika Alessandra, Jimenez Sanchez, Gabriel Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Productividad
Estudio de Tiempos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como ODS el “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” dado que se pretende aplicar el estudio del trabajo para que aporte a la empresa un incremento en la productividad mediante la reducción de la merma. El Objetivo general de la investigación es aplicar el estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa de espárragos en Ascope 2024; mediante una determinación de la productividad actual de la empresa, Aplicando las herramientas de estudio de trabajo para luego analizar los procesos del área de producción y finalizando con la evaluación del desempeño de la productividad posterior a la aplicación del estudio del trabajo. Este estudio optó un tipo de investigación aplicada y de diseño pre-experimental donde su muestra fue todos los procesos del área de producción. Los instrumentos usados fueron: la fórmula de productividad, estudio de tiempos, DOP, DAP, Check List y los 5 Por qué s. Los resultados obtenidos mostraron que la aplicación del estudio del trabajo es no paramétrica porque no sigue una distribución normal. Por ende, se concluyó que la aplicación del estudio del trabajo no permitió incrementar los niveles de productividad de la empresa de espárragos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).