Diseño e implementación de un biodigestor para el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos generados en la comunidad de Cochopampa

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el Diseño e implementación de un biodigestor para el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos generados en la comunidad de Cochopampa – Chota, para eso se planteó el objetivo de diseñar e implementar un biodigestor para el aprovechamiento energético d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Mejía, Pamela De Lourdes, Espinoza Rafael, Soimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50739
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Biogás
Residuos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el Diseño e implementación de un biodigestor para el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos generados en la comunidad de Cochopampa – Chota, para eso se planteó el objetivo de diseñar e implementar un biodigestor para el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos generados en la comunidad de Cochopampa. Para el desarrollo de éste se realizó la medición de los niveles de conocimiento de los pobladores participantes donde se pudo conocer que casi el 90 % de ellos desconocen términos como residuos sólidos, residuos orgánicos, biodigestor, entre otros. Del estudio de caracterización de residuos sólidos realizado en la comunidad de Cochopampa se pudo obtener que ésta tiene una GPC de 0.67 Kg/persona y una composición que en su mayoría son residuos orgánicos, representando un 55.6%, de éstos un 76 % son restos de animales y de follaje. El diseño del biodigestor está compuesto por un prefabricado de capacidad de 750 litros el cual se llenó a un 70 % de materia orgánica que en su mayoría era estiércol de cuy y otros animales, la masa total añadida fue un total de 146.81 Kg; tras un proceso de 4 semanas de producción se obtuvo 0.0094 m³ de biogás, en el cual se comprobó su veracidad al ser combustionado en la boquilla de metal instalada al final del sistema de almacenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).