Proyecto de implementación de sistemas biodigestores para el aprovechamiento de residuos orgánicos generados por usuarios residenciales en la región Piura
Descripción del Articulo
El trabajo evalúa la factibilidad de implementar un sistema biodigestor para usuarios residenciales de la región Piura. Los resultados demuestran las ventajas de utilizar el biogas como un recurso energético a nivel doméstico y del subproducto generado con fines agrícolas. Del mismo modo se muestran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biogás -- Investigaciones Biodigestadores -- Diseño y construcción Recursos energéticos renovables Residuos orgánicos -- Reciclaje |
Sumario: | El trabajo evalúa la factibilidad de implementar un sistema biodigestor para usuarios residenciales de la región Piura. Los resultados demuestran las ventajas de utilizar el biogas como un recurso energético a nivel doméstico y del subproducto generado con fines agrícolas. Del mismo modo se muestran las ventajas relacionadas con el uso de una fuente renovable de energía, así como los impactos económicos, sociales y ambientales del uso de este tipo de sistemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).