Estudio de factibilidad de un sistema biodigestor para usuarios comerciales en la región Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo evaluar la factibilidad para la implementación de un sistema de biodigestores a nivel comercial en la región de Piura, que tenga impacto positivo desde el punto de vista tecnológico, económico, social y ambiental. Por lo que, se pretende estimar la cantidad de residuo or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Talledo, Antonio Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodigestadores -- Aplicaciones industriales
Residuos orgánicos -- Reciclaje -- Aspectos ambientales
Biogás -- Industria y comercio
665.776
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo evaluar la factibilidad para la implementación de un sistema de biodigestores a nivel comercial en la región de Piura, que tenga impacto positivo desde el punto de vista tecnológico, económico, social y ambiental. Por lo que, se pretende estimar la cantidad de residuo orgánico que genera la región, determinando así el potencial de la producción de biogás, además de analizar e identificar la tecnología disponible que sea apropiada para usuarios residenciales. El trabajo realiza un caso de estudio de una empresa del sector comercial en Piura para demostrar la viabilidad técnica y económica, y analizar el impacto que tiene este sistema en el medio ambiente y en la sociedad. La investigación demuestra que se pueden obtener múltiples beneficios como aprovechar los residuos orgánicos, lograr la independencia del tanque de gas para la cocción de alimentos, producir biofertilizante para las plantas o huertos y generar un ingreso económico por la venta del mismo. De esta forma, se consigue un ahorro en el presupuesto mensual del giro de negocio, disminuye la contaminación del ambiente (reduce los gases del efecto invernadero) y se concientiza a la población en el uso de energías renovables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).