Gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico virtual en docentes de nivel primaria, Lima-2021

Descripción del Articulo

El sistema educativo peruano tuvo la necesidad de cambiar su modalidad de trabajo presencial a la modalidad de trabajo educativo no presencial, debido al aislamiento social por causa del COVID-19. Este cambio trajo consigo dificultades en la implementación de gestión del monitoreo y acompañamiento p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Recines Padilla, Aracelly Angelina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Desempeño docente
Monitoreo remoto en tiempos de pandemia
Gestión de políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El sistema educativo peruano tuvo la necesidad de cambiar su modalidad de trabajo presencial a la modalidad de trabajo educativo no presencial, debido al aislamiento social por causa del COVID-19. Este cambio trajo consigo dificultades en la implementación de gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico virtual. El objetivo de la investigación fue analizar las fortalezas y dificultades que presenta la gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico virtual desde la experiencia de los docentes. La investigación de tipo básica, enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico se realizó a través de una entrevista a profundidad a tres docentes del nivel primaria previo consentimiento informado para que el que se utilizó una guía semiestructurada. En los resultados se identificó que la gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico promueve la organización del trabajo pedagógico de los docentes e incentiva al trabajo colegiado no solamente entre docentes también promueve la integración en el proceso de enseñanza aprendizaje de los padres de familia. En cuanto a las dificultades se ha identificado que los directivos no desarrollan eficazmente las líneas de intervención del acompañamiento pedagógico debido a su bajo nivel de preparación en al aspecto pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).