Práctica docente en modalidad virtual y aprendizaje colaborativo en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima el 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general analizar las características de la práctica docente y estudiantil, evaluando la manera en que contribuyen a mejorar las experiencias de enseñanza en modalidad virtual y cómo fomentan el aprendizaje colaborativo. Se realizó siguiendo la metodología del enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Lopez, Ricardo Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes
Trabajo remoto
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general analizar las características de la práctica docente y estudiantil, evaluando la manera en que contribuyen a mejorar las experiencias de enseñanza en modalidad virtual y cómo fomentan el aprendizaje colaborativo. Se realizó siguiendo la metodología del enfoque cualitativo mediante la aplicación de entrevistas en profundidad. El trabajo abordó factores sobre la práctica docente y desempeño estudiantil, describiendo las experiencias de clases en modalidad virtual, uso de las TIC y herramientas web, actitudes hacia el aprendizaje colaborativo, así como percepciones y valoraciones respecto a los apoyos recibidos por parte de la institución formativa. Los resultados establecen que el desempeño del docente universitario dentro de las clases virtuales, debe estar orientado al objetivo de lograr que el docente sea un facilitador de las experiencias de aprendizaje del alumno, a partir de un perfeccionamiento de sus habilidades de enseñanza mediante el uso de las TIC, impactando así de forma favorable en la formación. Se sugiere desarrollar más estudios de investigación que abarquen un mayor análisis de las experiencias de aprendizaje en este nuevo escenario de modalidad virtual, y que además se profundice en las competencias que siguen los perfiles de egresados de las diversas carreras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).