Delito de difamación y la libertad de expresión e información de prensa en Andahuaylas, 2024
Descripción del Articulo
El análisis de la presente tesis se fundamentó en la Teoría del Derecho Penal sobre la Difamación y la Teoría del Periodismo Responsable. El objetivo general fue interpretar cómo el ejercicio de la libertad de expresión e información por parte de los agentes de los medios de comunicación en Andahuay...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Difamación Derecho Reputación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El análisis de la presente tesis se fundamentó en la Teoría del Derecho Penal sobre la Difamación y la Teoría del Periodismo Responsable. El objetivo general fue interpretar cómo el ejercicio de la libertad de expresión e información por parte de los agentes de los medios de comunicación en Andahuaylas, durante 2024 puede derivar en posibles delitos de difamación, considerando conductas, intenciones y medios utilizados, con un enfoque cualitativo de tipo básico y un diseño fenomenológico. Se analizaron las percepciones de los medios locales, revelando que la difamación en Andahuaylas surge de una compleja interacción. En síntesis, la tesis concluye que la combinación de formación deficiente, motivaciones sesgadas y las características de los medios de comunicación en Andahuaylas conduce a la transgresión entre la expresión legítima y el daño reputacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).