Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo se titula: Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal peruano, 2022. Se plantea como objetivo general determinar la incidencia dogmático jurídica de la noción de descriminalización sobre el delito de difamación en Perú. Como correlato se plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Bautista, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5968
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Difamación
Delito
Derecho penal
Despenalización
Código penal
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se titula: Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal peruano, 2022. Se plantea como objetivo general determinar la incidencia dogmático jurídica de la noción de descriminalización sobre el delito de difamación en Perú. Como correlato se plantea el supuesto general de que existe incidencia dogmático jurídica de la noción de descriminalización sobre el delito de difamación en Perú a condición de que se considere la doctrina, la jurisprudencia y la normativa comparada. Su resultado principal se sintetiza en que existe consenso en que desde un punto de vista dogmático jurídico la noción de descriminalización incide sobre el delito de difamación en Perú. Se coincide en que la difamación es un delito que afecta a la libertad de expresión y que se usa para intimidar a los periodistas. Además, la jurisprudencia juega un papel importante en la interpretación y aplicación de este delito. Para proteger la libertad de expresión, se debería reformar la ley y establecer criterios claros para determinar el daño causado por la difamación y las consecuencias para el demandante y el demandado. La pena de cárcel no es efectiva para prevenir la difamación y se debería priorizar la reparación del daño mediante indemnizaciones. Concluye en que la despenalización de la difamación en Perú busca proteger la libertad de expresión e información, pero enfrenta la resistencia del populismo punitivista que la usa como control social y político.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).