Errores en el subtitulado al español de la película "There's something about Mary"
Descripción del Articulo
La presente tesis se basa en el análisis de los errores en el subtitulado al español de la película “There’s something about Mary”, bajo los siguientes tipos de errores: error de comprensión, entre los cuales están la omisión, falso sentido y sobretraducción, y error de expresión, los cuales son fal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138558 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Errores Subtitulo Texto origen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente tesis se basa en el análisis de los errores en el subtitulado al español de la película “There’s something about Mary”, bajo los siguientes tipos de errores: error de comprensión, entre los cuales están la omisión, falso sentido y sobretraducción, y error de expresión, los cuales son falta de naturalidad y literalidad. Este trabajo tiene como finalidad presentar y analizar los errores encontrados en el subtitulado de la película antes mencionada y proponer una traducción adecuada de los errores encontrados. La hipótesis general del presente trabajo de investigación indica que en el subtitulado se han cometido errores de comprensión y de expresión, los cuales afectan la transmisión del querer decir del autor del texto origen, así como también afectan la naturalidad y adecuación a la lengua de llegada. Al analizar los errores hemos podido darnos cuenta de cómo y cuánto afectan estos al momento de trasladar el mensaje y toda la información que se pierde y omite causando la disconformidad del receptor y el poco entendimiento de la película. Por último, los resultados que se han obtenido demuestran la cantidad de errores de comprensión y expresión en el subtitulado de una película. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).