Influencia de la especie acuática "Totora" en la reducción de contaminación de las aguas residuales de Los Pantanos de Villa, Lima-2013
Descripción del Articulo
La falta de conciencia de la persona genera impactos sobre el agua. Una de las que está siendo perjudicada es una reserva natural que a largo plazo puede traer problemas ambientales. Alrededores de los Pantanos de Villa se encuentran áreas urbanas que vienen afectando y contaminando a los Pantanos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138860 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ingeniería ambiental Contaminación Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La falta de conciencia de la persona genera impactos sobre el agua. Una de las que está siendo perjudicada es una reserva natural que a largo plazo puede traer problemas ambientales. Alrededores de los Pantanos de Villa se encuentran áreas urbanas que vienen afectando y contaminando a los Pantanos de Villa ya que estas poblaciones no cuentan con un sistema de desagüe y esto ocasiona una gran contaminación que a la larga va a traer problemas a las especies marinas, flora y fauna. Esta investigación tiene como propósito realizar una evaluación de la calidad ambiental del Recurso Hídrico en los Pantanos de Villa, así determinar cuál es el grado de contaminación que existe y con la planta Totora demostrar a que grado remueve la contaminación, de esta manera buscar soluciones para la preservación y conservación de nuestro ambiente y sea factible realizarlo en diversas áreas que se encuentren contaminadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).