Evaluación de la Capacidad de Remoción de la Totora (Schoenoplectus californicus (C.A. Mey.) Soják) para el Plomo en la Laguna Pajoshcocha- San Marcos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se evaluó la capacidad de remoción que tiene la Totora para el Plomo en la laguna Pajoshcocha, anteriormente se han evaluado dicha capacidad en humedales artificiales, comprobando la efectividad de la Totora, para remover metales pesados. La laguna Pajoshcoch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Espinoza, Ruth Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138834
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medio ambiente
Contaminación ambiental
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se evaluó la capacidad de remoción que tiene la Totora para el Plomo en la laguna Pajoshcocha, anteriormente se han evaluado dicha capacidad en humedales artificiales, comprobando la efectividad de la Totora, para remover metales pesados. La laguna Pajoshcocha ha sido afectada por la contaminación de relaves y drenajes ácidos mineros, por lo que las concentraciones de plomo exceden el valor límite referencia! del Estándar de calidad Ambiental del Agua para lagunas. Es por ello que para poder determinar la remoción de plomo en la laguna, se obtuvieron reportes de monitoreo del los años 2009-2012 en el cual se tomó en cuenta los 3 puntos de monitoreo ubicados a la entrada de la laguna, que son PM-10, PM-.11, PM-12, y el cuarto punto que se encuentra a la salida del lago PM-13, una vez obtenidos los datos, se procedió a determinar el porcentaje de remoción, del mismo modo se tomaron muestras en el presente año para determinar las concentraciones de plomo en los diferentes puntos de muestreo; como resultado de dichos monitoreos se concluyó que la remoción de plomo en la laguna es mayor al 50%. También se tomaron muestras de Totora para determinar la concentración de Plomo en la raíz, verificando que la Totora tiene altas concentraciones de Plomo. En conclusión la Totora ayuda en la remoción del Plomo en la laguna, esto debido a que el porcentaje de plomo removido es de 68.7 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).