Evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación de aguas de pozos artesianos para consumo humano por el método GOD en el área del acuífero del Centro Poblado Menor Playa Hermosa, distrito San Vicente, Cañete, 2013-14
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Poblado Menor Playa Hermosa, en el distrito de San Vicente de Cañete. La comunidad se abastece de agua mediante los pozos artesianos que ellos mismos construyeron. Dicha investigación se base en un estudio descriptivo, teniendo como problema gen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138761 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138761 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ingeniería ambiental Medio ambiente Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Poblado Menor Playa Hermosa, en el distrito de San Vicente de Cañete. La comunidad se abastece de agua mediante los pozos artesianos que ellos mismos construyeron. Dicha investigación se base en un estudio descriptivo, teniendo como problema general el saber ¿Cual es el índice de de vulnerabilidad a la contaminación de agua de pozos artesianos para consumo humano por el método GOD en el área del acuífero del Centro Poblado Menor Playa Hermosa, distrito San Vicente de Cañete, 2013-14? En el transcurso del estudio se tuvo en cuenta ciertos criterios, con el fin de poder llegar a nuestro objetivo general, que es, determinar el índice de vulnerabilidad a la contaminación de agua de pozos artesianos para consumo humano por el método GOD en el área del acuífero del Centro Poblado Menor Playa Hermosa, distrito San Vicente de Cañete, 2013- 2014, se tuvo en cuenta un análisis de las características fisicoquímicas y biológicas de las aguas de los pozos, con ello se demostró que el agua que consumen los pobladores contiene un grado alto de concentración de solidos totales disueltos, esto se debe a que los pozos se encuentran en un promedio de 100 m. de distancia al mar. Luego se realizó la inspección sanitaria de los pozos donde muchos de ellos fueron construidos de manera artesiana, los cuales presentaron deficiencias debido a que la mayoría de los pobladores son de escasos recursos, algunos de ellos decidieron mejor sus pozos, usando materiales como cemento, ladrillos, etc. a ello se le agrega que no cuentan con un espacio para su ganadería y se han visto en la necesidad de convivir muy cerca de ellos. Por último se demostró mediante la aplicación del método GOD que el acuífero del Centro Poblado Menor Playa Hermosa presenta un índice de vulnerabilidad alto y extremo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).