Exportación Completada — 

Regulación normativa del derecho de representación sucesoria del cónyuge supérstite

Descripción del Articulo

La presente investigación está situada en la línea de escrutinio del derecho civil, se ciñe en un paradigma de índole cualitativo y busca establecer de qué manera la legislación Peruana protege el Derecho de Representación Sucesoria del cónyuge supérstite desde la perspectiva del Derecho de Sucesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Mendiburu, Joselyn Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121345
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Representación sucesoria
Premuerto
Cónyuge supérstite
Vocación hereditaria
Parentesco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación está situada en la línea de escrutinio del derecho civil, se ciñe en un paradigma de índole cualitativo y busca establecer de qué manera la legislación Peruana protege el Derecho de Representación Sucesoria del cónyuge supérstite desde la perspectiva del Derecho de Sucesiones, el trabajo fue realizado en la ciudad de Lima estando dirigida a todos los ciudadanos del Perú, está enfocado en las personas en estado de viudez que tengan abierta la posibilidad de representar a sus có nyuges premuertos en la sucesión de los ascendientes de este, y heredar por ellos. El plan de análisis realizado se dio a través de la búsqueda de información en libros, jurisprudencia, revistas especializadas e información en páginas web, asimismo, posteriormente se realizaron fichas de análisis de todas las fuentes documentales y se elaboró una entrevista a personas especializadas en la materia. Con el trabajo realizado se pudo llega r a la conclusión que el Derecho de Representación Sucesoria del cónyuge supérstite no se encuentra regulado ni protegido por nuestra legislación, así como tampoco se han establecido en el código Civil cuáles son los tipos de familia que existen en la actualidad, dejando inferido que ésta solo se establece por algún vínculo de parentesco, esta falta de regulación es lo que ha generado diversas ambigüedades en los operadores jurídicos y que requiere una pronta regulación para lograr así unificar sus criterios y suplir un posible vació normativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).