Resiliencia y conductas parentales en madres víctimas de violencia intrafamiliar participantes de un programa social en Lima Norte, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio busca determinar la relación entre la resiliencia y las conductas parentales de madres víctimas de violencia intrafamiliar participantes de un programa social en Lima Norte, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que promueve la igualdad de género y el empoderami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia Conducta Parental Violencia Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio busca determinar la relación entre la resiliencia y las conductas parentales de madres víctimas de violencia intrafamiliar participantes de un programa social en Lima Norte, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres vulnerables. Con una metodología de tipo básico, cuantitativa, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal, se trabajó con una muestra de 256 madres seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple probabilístico, a quienes se les aplicaron cuestionarios. Se utilizó el coeficiente Rho de Spearman para el análisis de evaluación, ya que las variables no presentaron una distribución normal (p < 0.05). Los resultados no evidenciaron evaluación significativa entre la resiliencia y las conductas parentales en general, aunque sí se encontró una relación en una de las dimensiones de la resiliencia. En conclusión, ciertos aspectos específicos de la resiliencia podrían influir en las conductas parentales, aportando información relevante para optimizar los programas de intervención dirigidos a este grupo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).