Vivencias parentales en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de Ate, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito analizar las vivencias parentales en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de Ate. El estudio presenta un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 9 mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y 49 años. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar Chumbes, Rosmery Betty, Saucedo Paz, Doraliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias
Conducta parental
Consecuencias
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito analizar las vivencias parentales en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de Ate. El estudio presenta un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 9 mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y 49 años. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada y la observación, la cual paso revisión de rigor por expertos en la materia. Se encontró cuatro subcategorías: vivencias de violencia en el núcleo familiar, vivencias parentales de hostilidad y coerción, vivencias parentales de apoyo y compromiso y consecuencias psicológicas frente a las experiencias de violencia. Los resultados indican que las vivencias parentales que las mujeres tienen con sus hijos, tienen mucha influencia por la violencia experimentada en su entorno intrafamiliar. De tal modo, se concluye que las experiencias de violencia vivida tienen un impacto significativo en su salud emocional, afectando su capacidad para ejercer una maternidad saludable. Sin embargo, algunas logran superar estas adversidades, estableciendo conductas positivas con sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).