Salario emocional en el desempeño laboral de los trabajadores de una entidad pública de Lima, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del salario emocional en el desempeño laboral de los servidores de una entidad pública en el año 2025. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y correlacional-causal. Se aplicaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma Taype, Paolo Angello Franshesco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficios complementarios
productividad laboral
cultura del trabajo
gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del salario emocional en el desempeño laboral de los servidores de una entidad pública en el año 2025. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y correlacional-causal. Se aplicaron encuestas a 53 trabajadores administrativos de la Unidad de Recursos Humanos, utilizando un cuestionario validado y confiable. Los resultados obtenidos mediante regresión logística ordinal revelan que el salario emocional influye significativamente en el desempeño laboral (p<0.05), con una relación moderada (Nagelkerke = 0.549). Asimismo, se identificó que las dimensiones del salario emocional —como la oportunidad de desarrollo profesional, el bienestar psicológico, el entorno laboral y la cultura organizacional— inciden de forma positiva y significativa en el rendimiento de los colaboradores. Se concluye que implementar estrategias orientadas al fortalecimiento del salario emocional contribuiría a mejorar el compromiso, la motivación y la eficiencia del personal, especialmente en instituciones públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).