Programa “jóvenes investigadores” en el desarrollo de las capacidades investigativas en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, año 2020

Descripción del Articulo

Las universidades en el Perú han decidido formar profesionales que puedan generar su conocimiento a través de la investigación, para que permitan a la juventud universitaria ser una sociedad de conocimiento en donde puedan desarrollar sus capacidades investigativas, considerándolo un punto clave par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Tinedo, Jova Katerine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación - Metodología
Estudiantes universitarios
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las universidades en el Perú han decidido formar profesionales que puedan generar su conocimiento a través de la investigación, para que permitan a la juventud universitaria ser una sociedad de conocimiento en donde puedan desarrollar sus capacidades investigativas, considerándolo un punto clave para la economía del país. El propósito de esta investigación es determinar si el Programa “Jóvenes Investigadores” influye en el desarrollo de las capacidades investigativas en los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes (UNT). El cual fue desarrollado a través de 15 sesiones de clase. El diseño de la investigación es preexperimental con una muestra de 20 estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética (EPNYD) a quienes se les evaluó mediante una guía de observación, teniendo un 0,98 de validez y α = 0.93 de confiabilidad según Alfa de Cronbach. Para el análisis de los datos se usó SPSS y la prueba estadística de Wilcoxon, teniendo una puntuación Z de -4,029 y una p=0,000<0,05, logrando demostrar que el programa “Jóvenes Investigadores” influye significativamente en el desarrollo de las capacidades investigativas de los estudiantes de la EPNYD de la UNT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).